Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
La e-Biomimética se inspira en los principios de la naturaleza, fusionando el paralelismo entre el cerebro humano y el universo. Este pilar impulsa una re-evolución que integra la inteligencia ambiental con la tecnología, promoviendo una relación simbiótica entre los mundos digital y biológico.
Subconceptos:
Inteligencia Ambiental: Tecnología que aprende, se adapta y contribuye al bienestar de los ecosistemas.
Simbiosis Biodigital: Una convergencia entre lo natural y lo digital para co-evolucionar hacia un futuro sostenible.
Dos Ecosistemas, Una Naturaleza: Reimaginar el futuro como un espacio donde lo digital y lo natural conviven en armonía.
Inspirada en el comportamiento colectivo y resiliente de las abejas, la e-BeeOmimética busca crear sistemas económicos y sociales colaborativos que fomenten la regeneración. Este pilar da vida a conceptos como:
BeeOphilantropía: Fomentar la solidaridad global a través de iniciativas regenerativas.
BeeOeconomía: Crear economías locales y globales basadas en la colaboración, la sostenibilidad y el impacto positivo.
Ejemplo:
Proyectos como Hopply, que promueven la polinización digital de ideas y recursos para generar impacto social y ambiental.
El Homoverso es un espacio digital diseñado para canalizar innovación, creatividad y regeneración. Este pilar incluye iniciativas que combinan tecnología y propósito para impulsar proyectos sostenibles.
Iniciativas destacadas:
República Digital Verde: Una plataforma que utiliza criptomonedas basadas en carbono para financiar proyectos ambientales.
ODS Farmers: Apoyo a agricultores en la transición hacia prácticas regenerativas.
ODS Mothers: Empoderamiento de madres líderes en sostenibilidad comunitaria.
Changge: Una app regenerativa que rastrea el impacto positivo de cada inversión.
Impacto:
Regenerar ecosistemas, empoderar comunidades y redirigir recursos hacia un modelo económico más equitativo y sostenible.

Fomenta la colaboración global y acelera la implementación de soluciones sostenibles.

Transforma la manera en que vivimos, fomentando la solidaridad y reduciendo la huella ambiental de las viviendas.

Empodera a las personas para liderar su propio cambio y regenerar sus entornos.

Proporciona claridad y transparencia sobre el impacto de cada acción, acelerando el cambio positivo.
• IA predice dónde 100€ salvan más vidas. • Gen Z/Millennials buscan propósito.
• Blockchain muestra el viaje de cada euro.
• Crisis de confianza en instituciones.
• Smart contracts ejecutan sin intermediarios.
• Cambio climático..., Post-pandemia: consciencia social.
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!